Hermann Helmholtz
Nació en Postam en 1821
y murió en charlottemnurg en 1894, realizo estudios de medicina, fue médico
militar y después profesor de anatomía y fisiología nombrado como profesor de
física de la universidad de Berlín.
Sonido
Según Camero, Facundo
(1990) Es un fenómeno que
involucra la transmisión en forma de ondas elásticas),
generalmente a través de un fluido que esté generando el movimiento vibratorio
de un cuerpo.
Movimiento
periódico: Es aquel que se repite de manera idéntica a intervalos de tiempo
iguales.
Electrostática
Según Suarez
William. A (2007) Es la parte de la física que se ocupa del estudio de las
propiedades y las acciones de las cargas eléctricas en reposo.
Magnetismo
Según Suarez William. A (2007) Es la propiedad que tiene una sustancia llamada magnetita de
atraer al hierro.
Electromagnetismo
Según Brett.Eli
(2007) Es la parte de la física que estudia los efectos entre los fenómenos
eléctricos y magnéticos.
Óptica
Según
Brett.Eli (2007) Es una rama de la física
que estudia la luz y los fenómenos luminosos que producen y se dividen
en óptica geométrica, óptica física y óptica electrónica.
La
óptica geométrica: estudia los fenómenos y elementos ópticos mediante el empleo
de líneas rectas o rayos de luz.
La óptica física; estudia los fenómenos ópticos
con base en la naturaleza.
La
óptica electrónica: estudia los aspectos cuánticos de la luz, caracterizándose por sustituir los
fotones por electrones.
Según Fernández Sergio
(no tiene fecha) La termodinámica puede
definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se
transfiere energía como calor y como trabajo.
Calor
Es la energía transferida de un sistema
a otro, el calor que absorbe o cede un sistema
termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha
experimentado dicho sistema.
Equilibrio
termodinámico
Es un sistema se
encuentra en equilibrio termodinámico cuando las variables
intensivas que describen su estado no varían a lo largo del tiempo.
Energía
interna
Es el resultado de la
contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo
constituyen
Variables
intensivas
Es aquella cuyo valor
no depende del tamaño ni la cantidad de materia del sistema.
Variables
Termodinámicas
Masa. Es la cantidad de sustancia que tiene el sistema.
Se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol).
Volumen
Es el espacio
tridimensional que ocupa el sistema. Se expresa en metros cúbicos (m3).
Presión Es
la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección
perpendicular a su superficie
Temperatura: es una medida de la energía cinética de
los átomos o moléculas que constituyen un objeto material cualquiera. Su medida
se realiza a través de los cambios que experimentan algunas magnitudes físicas,
cuando los cuerpos son sometidos intercambios
de energía térmica. Ejemplos de estas magnitudes son: el volumen, la presión,
la resistencia eléctrica, y muchas otras que han dado lugar a diferentes formas
de medir la temperatura.
Energía Cinética. Es la que se origina con el movimiento
de un cuerpo. La energía potencial con el movimiento se transforma en energía
cinética, por eso se reconoce como energía del movimiento.
Sistema Termodinámico
Un sistema
termodinámico es una parte
del Universo que se aísla para su
estudio. El sistema
termodinamico es parte de la
tierra, se da en el agua, en el viento y en las reacciones fisicas y quimicas,
por eso se dice que es un sistema universal, porque se da en todos lados, es
globalmente p Los
sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni
energía con los alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía
(calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa
permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con
los alrededores.
Física cuántica
Es la rama
de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a
1.000 átomos, que empiezan a notarse
Surgió a lo
largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por
medio de la física clásica
Los dos pilares de esta teoría son:
• Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una
cantidad mínima posible, denominado quantum (cuanto) de energía.
La posición
de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en
tal posición en ese instante.
La física
cuántica tiene aplicaciones principalmente a nivel atómico y nuclear. Pero
también sus principios son utilizados en ámbitos tan diversos como la
electrónica, en tecnología y aparatos médicos (radiología, cirugía láser), citología,
astronomía, entre muchos otros más. Para estudiar la materia a estas escalas se
utilizan grandes aceleradores de partículas, en donde los físicos realizan sus
experimentos produciendo
Física
nuclear
Según
es una
rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida mayoritariamente por la
sociedad por el aprovechamiento de la energía
nuclear en centrales
nucleares y en el desarrollo de armas
nucleares, tanto de fisión como de fusión
nuclear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario